RSS

Google+: círculos para compartir

Este artículo fue publicado originalmente en Educ.ar el portal educativo nacional de Argentina

Google+ es una nueva propuesta social que integra todos los productos de Google, y hasta el momento podríamos decir que sin el ruido de Twitter, los distractores de Facebook ni la formalidad de Linkedin. Asimismo, esta nueva red social es una versión mejorada (o pretende serlo) de las redes que la preceden, ya que hace posible, al mismo tiempo, la comunicación pública y privada, social y profesional, simétrica y asimétrica. Y nos permite gestionar nuestros contactos de una forma eficiente y natural.

Para tener en cuenta

Google+ busca diferenciarse de las redes que le anteceden y, al mismo tiempo, aprovechar algunas de sus características: así, toma de Facebook la arquitectura informativa (actualización central y dos columnas con información), y de Twitter la dinámica de seguimiento donde la reciprocidad no es una condición.

Un punto interesante de Google+ es mantener la idea de su buscador: esto hace muy simple encontrar información dentro la red (que crecerá en la medida en que los usuarios generen contenido), operación que no es posible en Facebook.

Como maestros tenemos que ser muy cuidadosos con respecto a qué compartimos, sobre todo si tenemos a nuestros estudiantes como “amigos” en Facebook. Es claro que todos necesitamos mantener nuestra privacidad y no todo es para compartir con todos. En este sentido, Google+ nos permite organizar los contactos en círculos, de la misma forma en que lo hacemos en la vida real. De esta forma podemos interactuar con cada uno de la forma que nos parezca más conveniente.

La interfaz de usuario es completamente limpia, libre de publicidad (por el momento) y sin invitaciones a juegos o aplicaciones.

Piezas clave

Considero que son tres, a las que podemos sacarles el mayor provecho tanto para nuestro desarrollo profesional, organizando mejor nuestro PLE (Entorno Personal de Aprendizaje), como en nuestra labor como docentes. Veamos:

Los círculos

Nuestra vida comprende diversas facetas en las que desempeñamos diferentes roles. Por tanto, es lógico que en cada una de ellas tengamos una forma diferente de interacción. Piense en cómo organizaría sus contactos: ¿con qué personas comparte intereses específicos?, ¿quiénes suelen ser buenas fuentes información?, ¿con qué profesionales le gustaría contactarse?, ¿qué personalidades pueden ayudarle a mejorar su labor?

A cada círculo atribúyale una denominación: docentes, investigadores, periodistas, catedráticos, funcionarios, especialistas, escritores y, claro, también considere a sus amigos y familiares. De esta manera, cada vez que comparta algo podrá dirigir el contenido al círculo que usted seleccione. Además podrá ver las actualizaciones círculo por círculo y ordenarlos según sus prioridades. Esta forma de organización, al igual que las “listas” de Twitter, nos permite movernos entre una especie de mundos paralelos muy útil cuando se trata compartir y recibir información.

Por tener una arquitectura reticular, también podemos visitar los perfiles de nuestros contactos y ver quiénes están en sus círculos. Con seguridad, encontraremos a más de una persona a quien seguirle los pasos.

Del “me gusta” al “yo recomiendo”

Facebook ha hecho famosa la idea del “pulgar arriba” o “me gusta” como signo de aprobación en la red, aunque en muchos casos reemplaza a los comentarios (es más fácil hacer clic), y ha marcado una nueva forma de interacción.

El “+1” parte de la misma idea, pero con la ventaja de recopilar en un solo espacio todas aquellas veces que hemos hecho uso del botón +1 de Google mientras navegábamos. Es sabido que cuando realizamos una búsqueda en internet los resultados aparecen en orden de mayor a menor tráfico y no a su importancia o valor. Por esto es importante ser nosotros mismos los que señalemos qué es lo verdaderamente valioso y conocer qué es lo que recomiendan los demás.

Al hacer clic en el botón “+1” de una página, nota, artículo, recurso, video, presentación, etcétera, no solo estamos diciendo que nos gusta sino que al mismo tiempo la estamos recomendando y convirtiéndonos en filtros de opinión pública. Esto es muy importante dentro de una Web saturada de información.

Hangout o “quedadas”

Los chat con video no son una novedad: en Messenger y Facebook también podemos conversar en tiempo real. ¿Cuál es la diferencia entonces? La posibilidad de hacerlas grupales.

Las “quedadas” permiten conversar de manera simultánea hasta con 10 usuarios. La imagen del videochat va cambiando automáticamente según quién esté hablando. La idea es realizar citas previas y agregar a la conversación solo a los contactos seleccionados. A diferencia de otros chat, donde se nos ve “conectados”, acá solo saben que estamos charlando los que han sido invitados.

Para finalizar

¿Será posible diseñar iniciativas pedagógicas aprovechando las opciones de Google+? Los círculos, las recomendaciones, las “quedadas” y el buscador, ¿podrían servirnos de herramientas con nuestros estudiantes? En cuanto a los círculos, ¿podrán funcionar como equipos en un proyecto?

Pienso que cada red tiene sus ventajas y limitaciones, y que cualquiera sea el medio, lo verdaderamente importante es reconocer que el intercambio de ideas es saludable y que juntos podemos ser mejores.

Enlaces de interés:

La Guía de Google+

El proyecto Google+

Todo lo que quiso saber sobre Google+ y no se atrevió a preguntar

Google+: The Complete Guide

“Google+ soportará seudónimos y usuarios de Google Apps próximamente”, ALT1040

«Google+ ahora tiene Trending Topics, editor de imágenes y mucho más», FayerWayer

 
Deja un comentario

Publicado por en 1 noviembre, 2011 en Uncategorized

 

La familia en los tiempos de internet

Dejar a un niño solo en la red es negarle su derecho a la protección.

¿Le ha dicho a sus hijos que no vayan solos por lugares peligrosos?, ¿que no deben hablar con extraños?, ¿que hay personas malas?, ¿que no le abran la puerta a ningún desconocido? Seguramente que sí, pero ¿también les ha dicho que estos peligros se replican en la red?

¿Sabía usted que sin la orientación adecuada, Internet no es un medio seguro para un niño y, además, que es mucho más peligroso que dejarlo a solas en medio de la calle?

Lo que usted no le contesta lo encuentra en la red

Basta con ingresar una palabra en un buscador para tener acceso a múltiple información referida a la misma, lo cual hace que para nuestros hijos sea muy fácil acceder a contenidos inconvenientes para su edad.

Esta información puede estar referida a: pornografía, erotismo, sexo explícito, sitios donde se propagan ideologías equivocadas o donde se difunden modelos falsos como las páginas que aconsejan a niñas y adolescentes cómo evitar comer para mantenerse “delgadas” o que hacen apología al suicidio, etc. Lo cierto es que cualquier tema inconveniente tiene un espacio en la red y no lo podemos ignorar.

En red, pero con reglas

Es probable que sus hijos lo hayan convencido de que necesitan estar conectados a la red para poder hacer sus tareas (o copiar/pegar); y aunque Internet es una herramienta valiosísima por sus posibilidades educativas, esto no es del todo cierto. En nuestro medio, recién los maestros van integrando el uso de estas herramientas a su práctica educativa y no pueden “exigir” el uso de este medio, pues no todos los niños estarían en igualdad de condiciones de acceso.

Lo más probable es que sus hijos estén usando la red para comunicarse con sus amigos, jugar, escuchar música y en general, para divertirse; siendo realmente importante aprender a usar responsablemente este servicio, la computadora debe pasar a ser un electrodoméstico más de la familia y por tanto, usado y compartido por todos los miembros.

En su hogar, ¿existen reglas?, ¿cada miembro sabe cuándo le toca botar la basura, por ejemplo?, ¿saben sus hijos a qué hora deben volver a casa? Pues incorpore esos mismos criterios al uso de la red en casa, converse con los chicos y fije límites claros sobre los contenidos que pueden ver tanto en casa como desde cualquier lugar donde se conecten.

Decida con ellos cuándo pueden conectarse, el tiempo que pueden pasar conectados y defina las consecuencias del uso indebido. Una recomendación a tener en cuenta, es contar con sólo un equipo conectado a la red en casa y ubicarlo en un lugar común como la sala; esto no representa una invasión a la intimidad y permite conocer las actividades que realizan los chicos en la red.

Sea un acompañante

¿Sabe el correo electrónico de sus hijos?, ¿alguna vez les ha enviado un mail o una postal?, ¿conoce cuáles son sus contactos de Messenger?, ¿son sus amigos?, ¿los conoce usted personalmente?, ¿sabe si tienen fotos o videos propios en la red?

Sean sus respuestas afirmativas o no, es importante que comparta tiempo con sus hijos navegando en internet, involúcrese en su mundo y aprenda con ellos (o de ellos) a manejar las nuevas tecnologías; esto le ayudará a saber qué hacen cuando están conectados y los posibles riesgos que se le puedan presentar.

Educando en la precaución

Ayude a sus hijos a tener conciencia de que la red, al igual que la ciudad, tiene muchas cosas buenas pero también encierra peligros que debe conocer para poder evitar.

Enséñeles que no deben revelar por ningún motivo sus datos personales a desconocidos ni completar la totalidad de los datos requeridos para suscribirse a algún servicio, recomiéndeles no publicar fotos personales o familiares en sitios públicos recalcándoles la importancia de la privacidad.

Enséñeles también a ignorar o bloquear a emisores que los hagan sentir incómodos, deles confianza y seguridad; ellos pueden ser expertos en el manejo de la tecnología pero usted tiene más experiencia y está ahí para apoyarlo y protegerlo.

Para terminar

La intención de este artículo no es satanizar el acceso a la red, por el contrario, considero que estamos en una época privilegiada en la que no hay fronteras ni límites temporales gracias a las TIC, tenemos en nuestras manos una herramienta poderosa que debe ser orientada hacia el bien y el crecimiento del ser humano, saquemos de ella lo mejor…con nuestros niños, por nuestros niños.

 
Deja un comentario

Publicado por en 25 agosto, 2011 en Familia, Reflexiones

 

Prezi: Haciéndole zoom a nuestras ideas

Una opción para lograr mejor impacto en nuestras presentaciones

Como docentes, siempre estamos preparando materiales para nuestras clases y con seguridad, más de una vez hemos sentido que los «efectos» del Power Point ya nos cansaron o no son suficientes para “conectar” a nuestros estudiantes/oyentes. Y es que tan importante como el mensaje es la manera cómo lo presentamos.

Hoy hablaremos de Prezi, un servicio cuyo uso, a pesar de tener algunos años de existencia, aún no se ha extendido en nuestro medio. Prezi, ofrece una plataforma web que permite editar, compartir y descargar nuestras presentaciones en formato flash con la consiguiente ventaja visual.

¿Qué es Prezi?

Prezi es un servicio (no un software) para el diseño de presentaciones con un resultado final sumamente dinámico, atractivo y muy alejado de lo tradicional. La gran diferencia es que no utiliza diapositivas, sino un gran lienzo virtual donde podemos integrar imágenes, textos y videos. El resultado es que en lugar de pasar páginas, iremos sobrevolando la información a través del zoom, giros y desplazamientos, obteniendo así un estilo más dinámico en comparación con las diapositivas convencionales.

Para trabajar con Prezi es necesario disponer de un equipo con una memoria mínima de 1GB, Adobe Flash Player 9 o superior y un ratón con rueda (el touchpad de las laptops sirve pero hace un poco complicada la visualización final).

¿Cómo acceder a Prezi?

La plataforma Prezi se encuentra disponible en http://www.prezi.com. Para acceder es necesario darse de alta en alguna de las licencias disponibles: libre o de pago. La licencia gratuita es la PUBLIC y ofrece:

  • Crear presentaciones en línea y editarlas en cualquier momento.
  • Mostrar y compartir las presentaciones en la plataforma.
  • Descargar nuestro trabajo final y guardarlo en cualquier unidad de nuestro equipo.
  • 100 MB de espacio disponible.

Suscripción EDU Enjoy

Como un aporte a la educación, la plataforma presenta dos licencias (una libre y otra de pago) exclusivamente dirigidas a la comunidad educativa. El requisito para hacer uso de esta licencia es demostrar que el usuario es estudiante o docente, ¿cómo? proporcionado (al darse de alta) una dirección de correo electrónico que debe pertenecer al dominio de una entidad educativa (no Hotmail, ni Yahoo, ni Gmail).

Si usted es docente (o estudiante) y desea hacer uso de esta licencia, lo invitamos a registrarse en el portal PerúEduca (opción “acceder”) y obtener su cuenta de correo con dominio @perueduca.edu.pe. Esta licencia le permitirá contar, además de las opciones ya mencionadas, con un espacio de 500MB.

¿Qué más ofrece Prezi?

Las presentaciones descargadas son compatibles con Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Mac sin necesidad de software adicional y no es necesario tener instalado Adobe Flash Player. Esto es importante sobre todo si usaremos nuestra presentación  en un equipo que no es el nuestro.

Puede elegir entre tres opciones de permisos para sus presentaciones alojadas en la plataforma de Prezi: públicos con permiso de copia, si desea que los demás usuarios tengan la opción de copiar su presentación para su propio uso; públicos, para que sean visibles por todos y privados, para que solo sean accesibles por el propietario, co-editores o lectores invitados.

Una característica que puede ser muy útil para el trabajo colaborativo es la opción de edición compartida (Meeting) que permite trabajar hasta 10 personas simultáneamente en la misma presentación. Basta con compartir la url con aquellos usuarios que vayan a participar, cada colaborador puede realizar los cambios que desee y serán visibles en tiempo real por todos. Para el uso de esta opción es necesario que todos los participantes se encuentren registrados.

Además, la plataforma presenta una serie de cuatro video tutoriales para ayudar al usuario a familiarizarse con el entorno y sus herramientas (realmente muy sencillas e intuitivas). Como vemos, las posibilidades son muchas y no perdemos nada probando, anímese a hacer de sus presentaciones un elemento más de motivación y creación.

Tutorial elaborado en Prezi

 
Deja un comentario

Publicado por en 25 agosto, 2011 en Herramientas

 

La vida en 140 caracteres

Cuando la brevedad es importante y necesaria

A estas alturas ya todos hemos escuchado más de una vez que alguien tiene una cuenta en Twitter o quizás nos hemos encontrado con la imagen del avecita que identifica a este servicio. Tanto como si tenemos y usamos diariamente este servicio o si aún no sabemos “ni pío” de lo que es, vale detenernos un poco en su análisis.

¿Qué es Twitter?

Twitter es un servicio gratuito de microblogs al que cualquiera con conexión a Internet puede tener acceso. Parte de la misma lógica de las redes sociales y resalta la importancia de pertenencia no sólo a la “sociedad de la información” sino también a la “sociedad de la conversación y del intercambio”. Y es que a diferencia de otras redes como Facebook, Twitter es completamente abierta y no son necesarias las “solicitudes de amistad” para seguir y ser seguido en la red.

Dime a quién sigues y te diré quién eres

Los principios de inmediatez y brevedad han sido la pauta en los últimos años y se ven plasmados fielmente en la lógica de comunicación de Twitter. Después de crear una cuenta en http://twitter.com/ lo siguiente que deberemos hacer es buscar a quienes seguir (Following) que es donde considero se centra el valor de este servicio pues podremos tener acceso a los “tweets” de quienes queramos según nuestros intereses que puede ir desde el presidente Obama, Bill Gates o el personaje de moda que nos interese. Un buen lugar para comenzar nuestra búsqueda es: Los 100 usuarios de Twitter que escriben en español que deberías seguir.

Cabe resaltar que la mayor diferencia entre este servicio y otras redes sociales es el tipo de información que circula, que lo podríamos definir de la siguiente manera: “Si tienes una foto de la última fiesta donde estuviste, súbela a Facebook; si acabas de encontrar una página de internet que consideras valiosa, compártela en Twitter”.

Una nueva forma de comunicación

La comunicación en Twitter forma una red vertiginosa que no necesita ser bidireccional; así como tendremos Following, habrá quienes sigan nuestros “tweets” y éstos serán nuestros Followers a muchos de los cuales ni siquiera conoceremos y no tendremos la obligación de seguir de forma recíproca.

Como la base de la rapidez es la extensión del mensaje, en Twitter solo disponemos de 140 caracteres por “tweet” lo que ha originado un lenguaje propio que detallamos a continuación:

  1. Si queremos citar a algún miembro de la red, colocamos @ antes del nombre o nick que emplea, por ejemplo: @ingrid_leslie
  2. Si lo que haremos es replicar lo que otro usuario ha publicado porque nos parece de gran valor, iniciamos el mensaje colocando RT que significa “retweet”.
  3. Cuando haremos mención a un evento o tema específico colocamos el símbolo # antes de la palabra, por ejemplo: #cannes. Esto permitirá que al hacer clic en la etiqueta veamos todos los comentarios referentes al mismo evento o tema.
  4. Como el espacio es limitado y muchas url (enlaces) son de extensión considerable éstas se deben acortar. Realizar esta operación es muy sencillo si se emplea un “acortador” como http://ito.mx/ donde basta pegar la url y en segundos la tendremos acortada.
  5. Además, los días viernes es día de “FollowFriday” lo cual significa que es día de recomendar usuarios a seguir. En este caso iniciaremos el mensaje poniendo FF seguido del usuario. Por ejemplo: FF @BarackObama.

Twitter en el ámbito educativo

Como ha sucedido con otras aplicaciones, a pesar de no tener desde su origen un fin educativo (recordemos el origen de Internet), Twiiter ha sido objeto de estudio y aplicación pedagógica en diferentes ámbitos. Algunas prácticas que merecen reflexionarse y replicarse si las consideramos interesantes, son las siguientes:

  1. Tablero de anuncios. Como espacio de comunicación de contenidos, horarios u otra información relevante a un curso.
  2. Estrategia de síntesis. A partir de una lectura, solicitar a los estudiantes sintetizar la información en los 140 caracteres disponibles.
  3. Compartiendo enlaces. Solicitar a los estudiantes ubicar y compartir enlaces de interés referentes a un tema específico.
  4. Siguiendo a una personalidad/evento. Realizar el seguimiento y documentar la información.
  5. Viajando en el tiempo. Crear una cuenta con el nombre de un personaje histórico y en un plazo de tiempo establecido publicar “tweets” ajustándose a la realidad histórica, tiempo y estilo del personaje.
  6. Traducción. Seguir usuarios en una lengua extrajera que se esté estudiando y traducir sus “tweets” o responder en el mismo idioma.
  7. Etiquetas. Crear etiquetas temáticas para una materia (#sinónimos, #teorema, #agua) y pedir que se realicen comentarios, se vinculen páginas, etc.
  8. Tweets de personajes. Crear una cuenta con el nombre o nick del personaje central (o secundarios) del libro que se esté leyendo e ir realizando “tweets” según el progreso temático de la lectura.

En resumen, tenemos un servicio más a nuestra disposición que encontrará su verdadero valor en función al uso que le demos. En el mundo actual donde la información abunda tiene gran importancia recibir la recomendación de un sitio web y al mismo tiempo compartir lo que vamos encontrando en nuestras indagaciones por la red, como siempre, es solo cuestión de empezar.

Enlaces recomendados:

Youtube: ¿Qué es Twitter?

ECuaderno: Los mejores “tweets” de la semana.

Asiseaprende.cl: Los diez mejores usos de Twitter en educación

Tweeds históricos en inglés.

 
Deja un comentario

Publicado por en 25 agosto, 2011 en Aula 2.0, Integración

 

E-learning: Educación que acorta distancias

Camino hacia la inclusión y la equidad

Hablar de educación a distancia a partir de la integración de nuevas tecnologías en educación nos puede hacer creer que su aparición es reciente; sin embargo, ésta nació hace mucho con el fin de hacer llegar la educación a quienes por diversos motivos no podían acudir a un centro de formación. Estas prácticas exigieron siempre un elemento que sirva de nexo entre el docente y el estudiante y casi siempre se ha tratado de una tecnología que ha ido evolucionando a través del tiempo. Así, podemos enumerar: el correo postal, el VHS, las cintas de audio, la televisión, los CD y más recientemente, internet.

¿Qué es E-learning?

Cuando en la educación a distancia se emplean recursos basados en la red, estamos hablando de E-learning. Por tanto entendemos que E-learning es una modalidad educativa que precisa para su desarrollo de herramientas de Internet y materiales multimedia.

Algunas características propias de esta modalidad, son las siguientes:

  1. Permite que los estudiantes manejen de forma autónoma su ritmo de aprendizaje.
  2. Se basa en el concepto de “formación en el momento en que se necesita”.
  3. Emplea diferentes materiales (auditivos, visuales y audiovisuales).
  4. Puede atender a un mayor número de estudiantes de forma paralela.
  5. El conocimiento adquirido es producto de un proceso activo de construcción.

Las necesidades crecen, las distancias se acortan

La necesidad de formación continua de todo profesional que aspire a mantenerse actualizado es un imperativo desde hace ya mucho tiempo; lamentablemente, las limitaciones para llevarla a cabo también han aumentado.

¿Qué posibilidades tenemos hoy? Es bien sabido que una de las características más valiosas de las TIC, es su capacidad de romper las distancias temporales y espaciales; este hecho cobra verdadera importancia si tomamos en cuenta que uno de los factores más limitantes en nuestra realidad es el aislamiento geográfico de gran parte de la población y en consecuencia el gasto de tiempo y dinero que supone estudiar en la capital.

Las posibilidades de inclusión

Pero las oportunidades no se limitan a las personas que se encuentran lejanas geográficamente de los centros de formación; también, puede beneficiar a otros grupos igual de importantes como son: personas que se encuentran privadas de su libertad, jóvenes y adultos con limitaciones físicas, trabajadores con horarios poco flexibles, padres de familia que disponen únicamente de algunas horas al día, personas que por motivos laborales deben viajar continuamente, etc.

Una realidad ineludible

Sin embargo, por la experiencia que hemos podido tener hasta el momento (como tutores y como participantes), sabemos que un modelo eminentemente basado en TIC presenta aún dificultades por dos limitaciones fundamentalmente: el escaso manejo de herramientas tecnológicas y las dificultades de conectividad al interior del país. Hay que considerar también que este modelo pedagógico exige del estudiante además de conocimientos previos en tecnología, una gran motivación personal para llevar a cabo todo el proceso formativo de manera casi siempre independiente.

Para terminar

Aunque la formación inicial en esta modalidad es aún limitada en el Perú (se ha comenzado por ofrecer diplomados, maestrías, cursos de idiomas, etc.) estamos seguros de que la oferta seguirá creciendo y podría llegar a ser el camino hacia la ansiada inclusión que todos esperamos, donde toda persona tenga la oportunidad de formarse y donde baste para lograrlo únicamente el deseo de hacerlo.

Enlaces de interés

UDG Virtual (México) Del pizarrón a las TIC – Entrevista con Ramón Ferreiro

Mundo Académico (Brasil) E-learning a través de sus características principales

UOC (España) Enseñar y aprender en entornos virtuales

 
1 comentario

Publicado por en 25 agosto, 2011 en Reflexiones

 

Aprender a leer y escribir con sentido

Después de décadas de investigaciones, ¿pueden los niños hacer lo mismo que hicieron sus padres y sus abuelos, como si la investigación psicológica y lingüística, las iniciativas educativas y los avances de la didáctica no existieran?

Introducción

Las investigaciones psicolingüísticas nos han permitido conocer la forma en que los niños pequeños aprenden a leer y escribir y el proceso a través del cual van siendo competentes tanto en la producción como en la interpretación de textos. A partir de estos aportes, se han elaborado propuestas e iniciativas didácticas que destacan la importancia que reviste ofrecer al niño entornos alfabetizadores, es decir, espacios donde se leen y se escriben textos con las mismas finalidades y características que tienen en la vida cotidiana. Esto significa, tener en las aulas la mayor cantidad y variedad posible de textos reales (revistas, recetarios, cuentos, folletos, etc.) de soportes y de instrumentos de escritura. Así, enseñar a leer y a escribir requiere utilizar los textos y los instrumentos que se emplean en la sociedad, entre los que encontramos necesariamente los soportes informáticos.

Por tanto, incluir la computadora en las aulas no es exagerado, inusual o asombroso pues lo que realmente importa es que, entre la amplia gama de textos con los que cuente el niño, estén los que se localizan en la Internet, y entre los soportes e instrumentos de escritura disponga de la computadora. Lo trascendental es que los textos y el acto de leer y de escribir sean el eje central del trabajo en el aula, procurando reproducir las funciones que tienen en la sociedad. De esta forma los niños se van haciendo lectores y productores de textos con sentido. Si en la actualidad la información la encontramos en la web y redactamos usando el teclado, es lógico y necesario que se repliquen en el aula estos usos tanto para escribir como para leer desde el inicio de la escolaridad.

La incorporación de avances tecnológicos no ha sido una constante en la escuela y así muchos elementos han permanecido fuera del ámbito escolar. Por ejemplo, el lapicero era un instrumento común en la vida cotidiana sin embargo no fue permitido en el aula por mucho tiempo; la máquina de escribir con todas sus ventajas de legibilidad, presentación y formalidad en el ámbito social nunca fue adoptada; la calculadora, se utilizaba más a escondidas porque se pensaba que podría arruinar la capacidad de cálculo de los estudiantes; la televisión y los videos, nunca han sido vistos como fuentes de análisis y de reflexión y sólo suelen emplearse como entretenimiento o para ver programas “didácticos”.

Como hemos podido observar, la tendencia de la escuela ha sido permanecer aislada de la vida social, de sus comportamientos, de sus usos y de sus necesidades, viendo los avances tecnológicos como objetos que nada tienen que hacer en el contexto escolar.

En cuanto a la incorporación de herramientas informáticas, en muchos casos se ha realizado de forma empobrecida restringiendo su uso a actividades mecánicas y reiterativas para realizar lo mismo que siempre se ha hecho, sólo cambia el lápiz por el teclado. Este uso, no podrá llamarse nunca “modernización” porque cambiar el papel por la pantalla no significa modernización alguna. Si nada ha cambiado, la capacidad mental sigue sin utilizarse. Una actividad carente de significado lo sigue siendo aunque se use la computadora.

Por el contrario, una escuela que trabaje tomando en cuenta los aportes psicolingüísticos de las últimas décadas trabaja con todo tipo de textos, y, por lo tanto, también con textos provenientes de la red o digitales, maneja diversos soportes e instrumentos de escritura, pantallas y teclados; pero todos estos recursos son utilizados de la misma forma y con la misma función con la que se utilizan en la vida social. En un siguiente artículo veremos los usos del procesador de textos, el correo electrónico y la Internet como fuentes de información e instrumentos de escritura.

El procesador de textos es un instrumento de escritura; el correo electrónico, un modo de comunicación; e Internet, fuente de información. Esto en la vida social, pero, ¿en la escuela?

El procesador de textos

El procesador de textos se ha convertido  en un modo habitual de escribir para los jóvenes, pero también debe serlo para los niños desde que inician su formación y debe llegar a convertirse en una herramienta a la que acudan a diario.

Los niños pequeños emplean diferentes formas de representación mientras van apropiándose del sistema convencional de escritura. Por lo cual es importante que sus producciones sean transcritas con papel y lápiz y con el procesador de textos al mismo tiempo y de esa manera cumplan con una función social real. Desde los tres años, los niños pueden “escribir” cuentos para la biblioteca del aula, notas informativas para alguna reunión, recetas caseras para compartir en clase, avisos para la difusión de algún evento, trípticos de algún tema específico, poemas cortos que pueden reunirse en una antología, etc.

Como sabemos, a diferencia de otras herramientas de escritura, el procesador de textos tiene la ventaja de que es posible realizarse cambios, ajustes, modificaciones, etc., y siempre tener una versión impecable sin necesidad de volverlo a escribir. Es importante resaltar esta cualidad a los niños pequeños, para que de esta forma enfrenten con mayor disposición la revisión de sus producciones; este es la verdadera tarea de escribir para otro y tiene que formar parte del aprendizaje de aprender a escribir. Así contribuimos a reforzar la idea de calidad textual enseñándoles a centrarse en qué decir y cómo decirlo.

Podemos resaltar además, la satisfacción y motivación que se refleja en los niños al ver sus producciones impresas. Este debe ser nuestro objetivo, generar entusiasmo por escribir.

El correo electrónico

Propiciar la correspondencia entre alumnos es una manera de reforzar el cuidado en la escritura, la sociabilidad y la comunicación entre pares. Es importante que exista distancia geográfica entre los participantes para así evitar que los niños se encuentren en espacios comunes.

La correspondencia interescolar, es fuente de satisfacciones a largo plazo y una forma de comunicación que forma parte de la sociedad actual con sus ventajas de inmediatez y costo que permite a los niños establecer contacto e intercambiar informaciones, experiencias y conocimientos acerca de otros contextos y esto es la base de la sociedad de la información en la que vivimos hoy y de la que ellos serán parte fundamental.

La Internet

Imaginemos que nos reunimos a investigar un tema y todos juntos revisamos un único contenido, ¿será suficiente? Evidentemente no, pero es justamente lo que hacemos cuando limitamos a los estudiantes a su libro de texto y nada más. De esta manera solo logramos empobrecer su capacidad lectora y formar sujetos incompetentes para las exigencias actuales.

Los estudiantes deben tener a disposición una abundante cantidad y diversidad de textos a los cuales acudir con distintas finalidades: para consultar datos, ampliar información, seguir la trama de una novela, profundizar un conocimiento, divertirse, investigar, etc. Y enfrentadas todas ella con diferentes estrategias lectoras. Hoy, a la riqueza bibliográfica que debe existir, debemos agregar también los textos que se obtienen a través de Internet.

Sin embargo, leer en la red, requiere de la enseñanza de una nueva estrategia de lectura: la lectura en diagonal, donde se busca obtener información de un vistazo y así poder decidir si el texto contiene lo que estamos buscando. Esta es una estrategia imprescindible actualmente ante la gran cantidad de información disponible que se tiene y que debemos aprender a seleccionar con rapidez para así saber qué leer y qué descartar, qué leer de manera superficial y qué con detenimiento.

Desde pequeños, los niños pueden aprender comparando distintas versiones de un mismo cuento, receta, biografía, noticias relativas a un hecho, etc. Se pueden emplear conjuntamente formatos impresos como digitales y así disponer de una mayor riqueza de textos.

Para terminar

Al diseñar propuestas didácticas debemos tener en cuenta los aportes de las investigaciones psicolingüísticas y didácticas, para promover en nuestros alumnos el desarrollo de sus capacidades lectoras y escritoras con un alto nivel de disfrute y sentido de logro.

De esta forma, ellos sentirán que su aula es una ventana al mundo, y que la forma en la que trabaja ahí día a día lo enriquece, tiene sentido y le brinda la posibilidad de desarrollarse en coherencia al contexto histórico que le ha tocado vivir.

 
Deja un comentario

Publicado por en 25 agosto, 2011 en Reflexiones

 

Webquest o el reto de pensar

En nuestras cableadas clases de hoy, los docentes hemos tomando a la red como una extensión de la biblioteca y así, asignamos el mismo tipo de trabajo de investigación que en ella se hacía, que casi siempre resulta en un parafraseo o resumen pasado a Power Point, ¿es entonces que la tecnología sólo vino a reemplazar la pizarra por el proyector o el papel por la impresora? Bien, todos sabemos que la respuesta es “no”; pero entonces, ¿existen estrategias para investigar en la red?

WQ – ¿Qué es?

WebQuest es una actividad estructurada y guiada que presenta a los estudiantes una tarea bien definida, los recursos que deberán usar y los procesos que les permitirán realizarla.

En esta estrategia didáctica son los estudiantes los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en equipos, se les asignan roles y elaboran un producto que puede ser una presentación, un documento, una escenificación, un guión de radio, etc., representando lo más ajustado posible los roles que les fueron asignados.

WQ – Estructura

Una WebQuest  debe respetar las siguientes partes: introducción, clara y concisa que presenta la información necesaria para iniciar la actividad; tarea que debe ser interesante y concreta; recursos, lista de sitios web con la información necesaria; proceso, que señala las pautas para organizar la información adquirida; evaluación que muestra los criterios que serán tomados en cuenta y conclusión, que repasa lo aprendido y su aplicación en otros contextos. Esta estrategia se adapta muy bien a problemas abiertos, poco definidos o que admiten varias soluciones.

WQ – Estrategia didáctica para la investigación

Una WebQuest orienta la investigación en la web buscando rentabilizar el tiempo de los estudiantes para que se centren en el uso de la información más que en su búsqueda y así, reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.

Esta estrategia refuerza el aprendizaje cooperativo y constructivista buscando que los estudiantes transformen la información y la entiendan para que con el aporte individual, todos contribuyan a cumplir la tarea y presentar el producto final del equipo.

WQ – Ventajas pedagógicas

Trabajar esta estrategia de investigación sobre otras, permite:

  • Revalorar el texto escrito y la destreza mental y operativa en los procedimientos de tratamiento de la información.
  • Convertir a estudiantes y educadores en procesadores y creadores de información.
  • Desarrollar actividades colaborativas de enseñanza  y de aprendizaje entre diferentes grupos,  instituciones y con otras personas en la web.
  • Desarrollar habilidades para la discriminación de la información presentada.
  • Revalorar el papel de los docentes como orientadores y mediadores, actualizando sus destrezas para trabajar con diferentes grupos

En resumen

La WebQuest es una estrategia de aprendizaje basada en el uso de los servicios y recursos de Internet que tiene como finalidad que el alumno elabore sus propios aprendizajes mientras navega por la red. Desarrollar actividades como esta con nuestros alumnos nos permitirá enseñarles que no toda la información que encontramos suele ser pertinente a nuestros fines, que producir es mejor que copiar y pegar, que toda situación presenta diferentes puntos de vista, que el trabajo en colaboración es más que la suma de los aportes individuales y quizás más importante aún, que la creatividad y la construcción personal asegura el aprendizaje con sentido.

Enlaces de interés:

WebQuest: Investigar en la red

Búsqueda avanzada de sitios web en los portales miembros de RELPE

PerúEduca: Generador de WQ

Eduteka: Cinco Reglas para Escribir una Fabulosa WebQuest

Aula 21: Taxonomía de tareas para elaborar WQ Biblioteca de WQ

 
Deja un comentario

Publicado por en 25 agosto, 2011 en Estrategias

 

¿Volver al tintero para escribir mejor?

Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y cada circunstancia histórica dan nuevos sentidos a esos verbos (Emilia Ferreiro)

Una preocupación constante entre los docentes de todos los niveles es que los estudiantes tienen dificultades para internalizar las convenciones lingüísticas, la amplitud del lenguaje y las reglas ortográficas.

La atención se centra en los espacios donde los chicos producen y desarrollan su “escritura”, sitios como el chat, Twitter, Facebook, Bloger, etc. que imponen restricciones, que exigen respuestas rápidas, que han generado el desarrollo de abreviaturas, donde no se corrige ni revisa, donde la retórica brilla por su ausencia y la sintaxis pierde importancia.

Sin embargo, estas “licencias” las adoptamos todos a la ahora de usar estas herramientas, independientemente de nuestro nivel de alfabetización, nuestra profesión y nuestra capacidad para producir otros tipos de textos.

¿Tecnología vs. Escuela?

Antes que las computadoras, las máquinas de escribir hicieron disminuir el valor social de la caligrafía y la circunscribieron a fines más privados; mientras que para la escritura pública se empleaba el teclado. Las máquinas de escribir no formaron parte del sistema escolar y así la escuela desaprovechó una herramienta similar al teclado actual.

Como sostiene Emilia Ferreiro “La relación de la institución escolar con las tecnologías emergentes ha sido siempre problemática…las desconfianzas y debates que en su momento produjeron los bolígrafos, instrumentos que hacían obsoletos los tinteros de las bancas escolares pero que, según se decía entonces, iban a “arruinar la letra” de los escolares. Batalla perdida de antemano: el bolígrafo tenía virtudes innegables con respecto a la pluma metálica y acabó por imponerse…”

Visiones apocalípticas

¿El uso de las TIC es la madre de todos los males? ¿Las TIC representan un peligro real para desarrollo de competencias de escritura? ¿Si escriben frecuentemente de esta manera, ya no sabrán escribir de la manera convencional?

Para muchos adultos estas son verdades irrefutables, pues creen firmemente que la causa principal del empobrecimiento del lenguaje y la pérdida de competencias para la escritura tiene su origen en el uso de la tecnología. Habría que preguntarnos si efectivamente la calculadora arruinó la capacidad de cálculo o es que fue posible darle un uso inteligente.

¿Qué dicen las investigaciones?

Un estudio de la Universidad de Stamford ha encontrado que a diferencia de generaciones anteriores, los jóvenes pasan mucho más tiempo escribiendo debido principalmente a las redes sociales. Y que contrariamente a lo que muchos creen, saben reconocer el contexto comunicacional y utilizar lenguajes y estilos diferentes según la ocasión.

Otro estudio de la Universidad de Alberta, muestra que el lenguaje utilizado en los mensajes instantáneos no afecta necesariamente la ortografía de los chicos. En un grupo compuesto por 40 estudiantes, de entre 12 y 17 años, constataron que los jóvenes con buena ortografía en el aula también la conservaban en sus mensajes instantáneos, y a su vez, los estudiantes con mala ortografía también la replicaban.

Los especialistas opinan

“Contrariamente a la imagen tan repetida…de que los chats nulifican la retórica, hacen puré el estilo y dejan mudos y ciegos a los verbos exóticos, a los adjetivos aventureros y a los sustantivos iconoclastas, hay ya variados ejemplos que demuestran que chicos de 10/12 años están posteando en la red ejemplos muy poderosos de escritura rica en sutilezas…”. Alejandro Piscitelli

“Si queremos que la didáctica de la escritura siga respondiendo a los usos sociales, externos a los centros educativos, y que el alumno aprenda en el aula lo que necesita saber hacer en la comunidad, no podemos olvidar este cambio trascendental”. Daniel Cassany

A manera de conclusión…reflexión

Escribir y hablar bien tienen que ver con leer, con comunicarse, con prestar atención, etc., no con la plataforma. El papel no hizo mejor o peor a la escritura que el papiro, y la imprenta mucho menos. La lengua es una entidad viva y sus cambios tienen que ver con el uso, con las necesidades del hablante en cada época y situación, y no con el soporte.

Hace poco los maestros nos quejábamos de que los jóvenes no escribían, ahora nos quejamos de que no escriben como queremos. No olvidemos que aprender una lengua incluye el aprendizaje pragmático de su uso; dejemos que lean, que escriban, se expresen…

Fuentes

Daniel Cassany – La alfabetización digital

Alejandro Piscitelli – ¿Internet le hace bien o mal a la escritura? Veremos, veremos, veremos

Emilia Ferreiro – Revista Docencia del Colegio de Profesores de Chile, año XI, nº 30, diciembre 2006, pp.46-53

 
Deja un comentario

Publicado por en 25 agosto, 2011 en Aula 2.0, Integración

 

La Escuela en la Sociedad de Conocimiento

La educación como mediadora

¿Le ha sucedido acaso que sus hijos o alumnos le hablan de las tecnologías que usan y siente que todo aquello que les escucha decir con tanta fluidez y normalidad le suena completamente extraño?

Pues lo que sucede es que estamos viviendo un cambio cotidiano, cultural y profundo al que quizá no le prestamos todo el interés que merece o ni nos percatamos de su importancia. Hoy, los jóvenes, entre ellos nuestros hijos y alumnos, aprenden cada día nuevas cosas de manera informal, fuera de la escuela, por su cuenta, desarrollando un conjunto de habilidades y técnicas de acceso, manipulación y circulación de la información, que muchos padres y madres, maestros y adultos en general, ignoramos.

Nuevos  tiempos

Hoy, nuestros niños y jóvenes– aún con las limitaciones geográficas y de acceso que conocemos– “chatean” con sus amigos, actualizan sus blogs y suben sus fotos, buscan consejos, estrategias y trucos para jugar en red, hacen amistades por medio de las redes sociales, bajan o descargan canciones,  intercambian mensajes de texto, escuchan música y ven películas con reproductores portátiles, consultan sus dudas con Google, visitan a menudo Wikipedia y utilizan dispositivos como el USB, el CD y el DVD como si fueran lápices y cuadernos.

¿Y los adultos? Los adultos seguimos con nuestras actividades de toda la vida: leemos libros que compramos, anotamos en cuadernos o en nuestra agenda, escuchamos música en discos, ojeamos los titulares del periódico, hacemos nuestras consultas en gruesos volúmenes de alguna enciclopedia, tenemos a mano un diccionario en caso de dudas, usamos el teléfono para hablar, vemos televisión, etc. Y, claro, ignoramos gran parte de lo que hacen niños y jóvenes.

Nativos e inmigrantes digitales

Marc Prensky (2001 y 2004) plantea la metáfora, ya ampliamente difundida en diferentes medios, sobre nativos e inmigrantes digitales.

Los “nativos digitales”, como los llama Marc Prensky, han desarrollado la destreza de gestionar varias tareas al mismo tiempo, de manera simultánea o casi simultánea: conocida hoy como multitarea (multitasking). Ejemplo de esto son situaciones como las siguientes: “chatean con tres, cinco o más interlocutores a la vez, en conversaciones diferentes; atienden el correo electrónico mientras se bajan música de la red o consultan la Wikipedia, con diversas ventanas abiertas en la pantalla… mientras leen una revista o revisan los comentarios recibidos en su blog.” (Cassany 2008).

¿Y qué pasa cuando están en la escuela?

Hasta hace unos años, los niños llegaban a la escuela para aprender a usar lo que se usaba en la vida social. En el aula los niños encontraban los libros, las pizarras y los cuadernos que no tenían en casa; y el maestro les enseñaba todo lo que debían saber.
Hoy, en cambio, muchos niños tienen en sus casas no sólo libros, sino también celulares, computadora, juegos, conexión a Internet, que han aprendido a usar perfectamente por su cuenta, jugando con sus amigos.

Cuando llegan a la escuela, se encuentran con aulas que en muchos casos no disponen de estos recursos, o que en el mejor de los casos solo tienen libros, y con maestros que apenas saben usar las TIC en su vida diaria, y difícilmente pueden integrarlas a su quehacer educativo.

En consecuencia, los niños y adolescentes se aburren. “Lo que les ofrece la escuela no solo no les interesa, sino que a sus ojos puede parecer algo totalmente obsoleto y carente de significado para sus vidas” (Cassany 2008).

¿Cómo debemos actuar?

Primero debemos reconocer el hecho de que, siguiendo la metáfora de Prensky, somos los adultos, los que estamos pisando terreno extranjero. El momento actual es digital, y le pertenece a los niños y jóvenes. Por tanto, luchar contra la inmigración digital, tratar de evitarla o marginarla son tareas destinadas al fracaso.

Segundo, no hay una forma única de enfrentar, asumir o solucionar las cosas, acá no hay recetas porque estamos hablando (viviendo) de un cambio cultural que se va haciendo día a día y no sabemos adónde nos conducirá.

Sin embargo, el camino a seguir es claro: debemos  Integrar lo que los chicos ya saben a la escuela. Las teorías socio-construccionistas señalan que debemos partir para todo aprendizaje con sentido, de los conocimientos previos que tienen y trae el estudiante a la escuela. Es decir, el punto de partida es lo que el alumno ya sabe hacer; todos conocemos la teoría pero ¿Por qué en el caso de las TIC no lo hacemos? Si lo que hacen los estudiantes es “chatear”, escribir correos electrónicos y comunicarse a través de la red, porque no enseñarles nuevos conocimientos y capacidades a partir de estas formas de comportamiento.

En conclusión, nos ha tocado ser  protagonistas de un cambio cultural profundo y relevante en las formas de usar, construir, hacer circular y divulgar el conocimiento. Por tanto, la escuela no puede ser el freno que detenga su avance y la posición que debemos tomar no se encuentra en otorgarle a las TIC por sí solas todos los beneficios pero tampoco considerarlas como un camino a la perdición de la cultura tradicional. Las TIC están aquí y han llegado para quedarse.

 
Deja un comentario

Publicado por en 25 agosto, 2011 en Integración

 

Redes Sociales y Educación

La aparición de las redes sociales está cambiando la forma de aprender de las nuevas generaciones, puesto que pone en práctica el aprendizaje cooperativo y la socialización de los contenidos.

Nuevos espacios

La pedagogía actual promueve el aprendizaje centrado en el alumno, el aprendizaje en grupo y el aprendizaje entre pares. Centrarnos en este último, es revalorar la importancia de las relaciones que establecen los alumnos entre ellos, estas relaciones que se dan dentro de todo grupo humano toma un cariz renovado entre los jóvenes, que han encontrado en el entorno virtual una nueva forma de integración a través de las redes sociales.

La aparición de las redes sociales está cambiando la forma de aprender de las nuevas generaciones, puesto que pone en práctica el aprendizaje cooperativo y la socialización de los contenidos.

Sucede entonces un desfase entre lo que los estudiantes aprenden por su cuenta y lo que les brindamos desde los centros escolares, puesto que las herramientas y el desenvolvimiento difieren entre sí. Las TIC forman parte, cada vez más, de los entornos en los que se mueven; entonces, un acercamiento a la relación que establecen con las nuevas tecnologías se hace indispensable. Hoy, el quehacer educativo puede y debe hacer uso de las diferentes herramientas tecnológicas como instrumentos de aprendizaje, herramientas como las wikis, los blogs, las comunidades en red y las redes sociales deben formar parte de toda estrategia educativa y su integración está en nuestras manos.

¿Cómo se establecen las redes sociales?

David Ugarte, en su libro “El poder de las redes” nos presenta las siguientes posibilidades, cada una de ellas muestra un tipo de estructura presente en la red:

Centralizada: Los individuos se conectan a través de un único punto que concentra y distribuye la información. Los demás individuos no se conocen entre sí sino a través del punto central, si éste desaparece la red se pierde.

Descentralizada: Replica la estructura anterior en varias redes centralizadas. En ésta la información no se concentra ya en un solo actor. Sin embargo, cuando se cae un punto los que se conectan a la red a través de él quedan incomunicados.

Distribuida: Acá, cualquier punto se conecta con cualquier otro, diseminando la información de forma más eficiente y logrando que la desaparición de un punto no afecte la estructura de la red. Esta opción descentralizada es la que describe mejor las redes sociales.

¿Las redes sociales generan aprendizajes con su uso?

Las redes sociales se establecen agrupando usuarios con las mismas inquietudes e intereses. Al fomentar la interrelación y contacto frecuente (incluso asíncrona y espacialmente distantes, características básicas de las TIC) permite transformar las redes sociales de Internet en verdaderas comunidades de conocimiento, fomentando la generación y difusión de saberes a través de la participación colectiva de sus miembros.

La participación en estas redes (o comunidades de aprendizaje) permite poner en práctica una serie de competencias y habilidades como la comunicación, el aprendizaje colaborativo, la creación, etc. Si somos conscientes de que debemos preparar a nuestros alumnos para el mundo competitivo de hoy y reconocemos estas competencias como indispensables para un desenvolvimiento exitoso tenemos que aceptar que educar en la era del conocimiento, es actuar y trabajar, primero en nosotros, estas competencias a través del uso de las TIC.

Precisamente, una de las maneras de empezar nuestra propia práctica, es utilizando alguna o varias de la gran variedad de herramientas que nos ofrece la Web 2.0 para formar comunidades propias o convertirnos en usuarios de las ya existentes. Seamos una comunidad educativa que se apoye en la tarea de producir conocimientos y de aprender en colaboración, en cualquier momento y lugar. Convirtámonos en aprendices con experiencia, productores de conocimientos siempre dedicados a la innovación pedagógica, en colaboración con otros docentes y especialistas.

¿Qué podría obtener con el uso de las redes sociales?

Si conformamos una red social como una plataforma para el aprendizaje y la socialización, entre otros, podremos:

  • Promover la socialización y por tanto, un aprendizaje social que implicaría muchas mejoras en los procesos de aprendizaje.
  • Actualizarnos profesionalmente a través de las comunidades virtuales de práctica.
  • Generar aprendizajes bajo entornos más informales. Algo que la escuela debe retomar e integrar con este tipo de herramientas para tener una educación más flexible e integradora.
  • Presentar el uso de las redes sociales (y la red en general) con valores éticos y formas de navegar consecuentes con los principios de ciudadanía digital.
  • Mejorar la interacción entre los distintos agentes del centro: estudiantes, padres y profesores. Agilizando determinados aspectos del funcionamiento.
  • Contactarnos con empresas y otras instituciones afines.
  • Facilitar la inmersión en un entorno lingüístico extranjero.

¿Puedo crear mi propia red social?

Sí, recordemos que la diferencia más saltante de la Web 2.0 es la posibilidad de pasar de usuario a creativo. Así, podríamos formar una red sobre nuestra materia, de la institución, de docentes, de amigos, de ex alumnos, de padres de familia, compartida con otras instituciones, etc. Uno de los sitios más recomendados por su sencillez es Ning (http://www.ning.com/)

Esta plataforma está construida en Java y el servicio corre en PHP. Una de las diferencias más significativas con respecto a Facebook y a MySpace es que cualquier persona puede construir sus propias redes sociales y, por supuesto, agregarse a las ya formalizadas. Esta plataforma centrada en comunidades de intereses específicos tiene en estos momentos 240.000 redes sociales creadas y va en camino de convertirse en una red viral exitosa. Cuando alguien crea «su» red social ya cuenta con las siguientes herramientas: blog, foro, gestión de usuarios, grupos, posibilidad de generar eventos, añadir fotos y vídeos e integrar gadgets de todo tipo; lo que le permite diseñarla y compartirla en muy breve plazo.

Para terminar

Queda claro que debemos ver la Internet como una fuente, casi inagotable, de herramientas que si bien no fueron concebidas con un fin pedagógico podemos aprovecharlas con imaginación y voluntad. Enseñemos a construir, crear, comprender, debatir, interactuar y a aprender haciendo mediante el empleo de herramientas sociales, respaldándonos en la ética y los valores; de esta manera estaremos preparando a nuestros alumnos a afrontar los retos y las exigencias actuales de una forma dinámica y entretenida; y profesionalmente, estaremos cumpliendo con el principio de la educación continua y para toda la vida.

 
Deja un comentario

Publicado por en 25 agosto, 2011 en Aula 2.0, Integración